domingo, 4 de mayo de 2014

RESUMEN 2 CAPITULO LIBRO USTED S.A.

OBJETIVOS


   v Profesionalizarme y poner en practica todos mis conocimientos y habilidades para ser más competente y empleable en el mercado laboral.
 v Capacitarme continuamente para estar siempre a la vanguardia para mantener y mejorar mi empleabilidad.
    v  Brindar mis conocimientos a personas que lo requieran para que puedan mejorar su empleabilidad y sostenerse en el mercado laboral.



CONCLUSION

Finalmente podemos decir que ser empleables está en nosotros no tenemos que tener miedo a ser mejor que los demás tenemos que trabajar en ser más empleables en mejorar cada días más nuestros servicios profesionales para ser más competitivos en el mercado laboral.




RESUMEN
CAPITULO II
LA EMPLEABILIDAD

La empleabilidad es la capacidad o facultad que tiene una persona de mantener o mejorar su empleo actual o lograr uno nuevo y para ello debemos tener en cuenta que hacer y saber para estar siempre vigente en el mundo laboral.
A mayor nivel de empleabilidad, existirá una mayor demanda para nuestros servicios, lo que nos dará muchas opciones y mayor seguridad.

CALIDAD Y TIEMPO
Son elementos básicos para ser mas empleables así nos permite sobre nuestro plan de carrera; y en consecuencia sea mejor remunerados, en el menor tiempo posible generando los logros y los resultados esperados como la reputación que nos permite tener el manejo y control de nuestra vida laboral.


LOS MAS EMPLEABLES ELIGEN DONDE TRABAJAR DOS MOMENTOS DE REALIZACIÓN:

1.    DENTRO DE LA EMPRESA: Nos da la oportunidad de posicionarnos en la empresa o no estar en las lista de los despedidos.
2.    EN EL EXTERIOR: Cuando hay crisis, la situación es más peliaguda dentro de la empresa.

La mayoría de las empresas exitosas se han dado cuenta de que no pueden jamás tratar mal en ningún aspecto a sus empleados; Porque el día que lo hagan los trabajadores talentosos y más empleables se irán. Por eso nos contratan nuestros servicios para ayudar a reubicar al personal que sale de su empresa.
Por consiguiente debemos mantener una actitud siempre apropiada y muy positiva cuya reputación implacable de buen colaborador y de gran generador de resultados para así lograr mantener una alta empleabilidad permanente.

LA AUTOEVALUACION

Alguien dijo “no se puede mejorar o gerenciar lo que no se mide”

Esto se aplica a la empleabilidad necesitamos medirla, saber en qué nivel estamos y hacia dónde vamos.
Debemos tener una referencia que nos ayude a saber si avanzamos y si mejoramos.
A falta de ello uno debe tomar la iniciativa y preparar una autoevaluación. El primer paso le preguntamos a nuestras leyes ¿Cómo nos ven? ¿Qué competitivos somos? ¿Qué tanto valor agregamos a la empresa? ¿Cuáles son nuestros puntos fuertes? Y ¿Cuáles los(as) débiles? Cuanto cumplimos los objetivos?. Ello ayudara a formarnos una idea clara no solo de lo que real aportamos, sino también de lo que aportamos, lo que piensan los otros de estos aportes de cómo nos perciben.

Recuerda “la medición y el mejoramiento de la empleabilidad son adjuntos nuestros, mas no de la empresa”

¿ES INJUSTO O ES DE LA REALIDAD?

Muchas empresas, sean locales o multitucionales tienen estándares e indicadores de gestión con rangos internacionales debemos tener muy claro que para tener mejores posibilidades de mantener nuestro trabajo, nuestra carrera o de conseguir un nuevo trabajo si lo necesitamos debemos ser muy empleables.
Las reglas de hoy, nos gusten o no, estemos de acuerdo o no son las nuevas reglas y debemos saber que vamos hacer al respeto.

¿QUÉ NOS HACE MÁS EMPLEABLES?

La lista de temas es larga porque la empleabilidad tiene múltiplos factores, es un tema complejo, tiene varios planos y momentos por eso debemos trabajar en 3 planos que son:
1.    Las competencias personales valorados (cpv)
2.    La demanda en el mercado laboral (dml)
3.    La exposición ante los decisiones en el mercado u objetivo (edm)

FORMULA:
EMPLEABILIDAD = cpv * dml * edm

CPV: pueden estar + o – valoradas por el mercado laboral el saber cuáles son esas competencias en nuestra especialidad debemos hacer lo siguiente:

LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES SON IMPORTANTE:
Para mejorar nuestras competencias personales debemos también trabajar en el plano laboral y en el plano social así como en la percepción que tienen los otros de nuestro trabajo.



PARA MEJORAR NUESTRAS COMPETENCIAS PERSONALES, DEBEMOS TAMBIÉN TRABAJAR EN EL PLANO LABORAL SOCIAL, ASÍ COMO EN LA PERCEPCIÓN QUE TIENEN LOS OTROS DE NUESTRO TRABAJA”

2 comentarios: