OBJETIVOS
- Fortalecer mis conocimientos en general para poder afrontar las dificultades con lucidez y madurez.
- Deshacer los paradigmas que me impiden alcanzar mis metas a nivel personal como laboral.
- Identificar las debilidades y fortalezas que tengo a la hora de trazarme una meta.
CONCLUSIONES
- Inés Temple en este libro analiza el posicionamiento exitoso de los profesionales a partir de la realidad del mundo y del mercado laboral como también la empleabilidad, y estrategias posibles.
- Cada persona es responsable de sus éxitos y logros.
- No hay seguridad laboral Debemos estar siempre listos para los cambios y asumirlo con inteligencia y responsabilidad.
RESUMEN CAPITULO I CAMBIO DE PARADIGMAS: LO UNICO CONSTANTE ES EL CAMBIO
En este primer capítulo Usted S.A. nos hace una invitación a cambiar los paradigmas que ya quedaron en la historia como “PARA TODA LA VIDA” esta forma de pensar ya que quedo atrás ahora muchos de nosotros tenemos más presente esta frase “HASTA QUE NOS CONVENGA A AMBOS” hoy en día las empresas ya no son las mismas que hace algunos años la necesidad de innovar es cada vez mayor y juntamente también crece la necesidad ser más empleables por la misma competencia que cada día crece más y más. “LAS EMPRESAS CAMBIAN POR QUE NECESITAN HACERLO” las palabras en materia de gestión para las empresas han sido, reingeniería, reducción, tercerización, outsourcing, reestructuración, downsizing. Las empresas deben estar siempre a la vanguardia, innovando, sujetos a los cambios que puedan surgir en el mercado y tener nuevas estrategias para ser más competitivos en el mismo. Este libro nos muestra la realidad laboral en la que vivimos, lo que afrontamos, en la que el trabajo no es un derecho como lo era tiempo atrás, pues el trabajo era incluso heredado, hoy no podemos esperar conservarlo para toda la vida, son muchas las razones que nos llevaran a cambiar de empleador luego de haber terminado la carrera profesional. Ahora se requiere tener mucho conocimiento en diferentes áreas para poder ser más competitivos en el mercado laboral teniendo en cuenta que debemos conservar el empleo. El trabajo nos permite llegar a obtener éxito, el propio, el que cada uno se plantea y no el que los demás esperan de nosotros, de otra manera no seremos felices, porque podremos caer en la figura que plantea la autora, del matrimonio por conveniencia, o sea damos horas de nuestro tiempo para cumplir con una tarea específica dentro del centro laboral porque a fin de mes tendremos una retribución económica, pero no porque estemos del todo conformes con la actividad desempeñada, incluso no le ponemos las energías necesarias. Si bien es cierto los divorcios hace algunos años atrás eran mal vistos, la tendencia era guardar las apariencias, a mayor tiempo de duración, mayor éxito en la relación; pero esa realidad hoy a cambiado, pues la persona debe buscar un desarrollo integral, y si eso significa hacer cambios hay que hacerlos, sin temor, pues todo el tiempo estamos evolucionando, y eso determina la adaptación rápida a lo que el mercado nos ofrece, debido a que tenemos que estar siempre a la vanguardia de lo nuevo en el mercado para estar en un nivel competitivo alto. En libro podemos encontrar todas las pautas para nosotros poder seguir un modelo de un buen profesional dándonos a entender la manera en cómo se debe seguir cuando se es un empleador cómo debemos comportarnos ante alguna situación en el trabajo y con nosotros mismo. “SI NO ME ARREGLO, QUEDARE FUERA”, de acuerdo con lo planteado por Inés Temple del caso de la amiga, podemos decir que es algo muy real tanto en la vida personal como en la vida laboral muchas veces creemos que ya tenemos todo seguro por haberlo hecho una sola vez gran error si queremos algo que perdure debemos esforzarnos para alcanzarlo y sostenerlo. En cuanto al trabajo el día de la entrevista nos esforzamos por ir bien arreglados, lee, hacen méritos, se afanan con el jefe, cuidan sus relaciones y una vez hayan ingresado a la empresa creemos que ya estamos seguros en la empresa y dejamos de preocuparnos por los aspectos ya mencionados y ya el malo es el jefe, no hacemos las tareas con amor, nos quejamos del salario, el puestos y muchas cosas más, y no tomamos en cuenta que la empresa puede tomar la decisión de despedirnos por ineficientes y mal trabajador. “para sentirnos seguros en el mundo del trabajo, debemos ser realmente empleables. Para ello, nunca debemos bajar a guardia ni pensar: ¡ya llegue ¡ ya tengo un trabajo seguro¡, porque quizá no sea verdad.” “ESTABILIDAD FRENTE A EMPLEABILIDAD” ninguna empresa nos puede garantizar un trabajo seguro, ni siquiera para quienes dirigen la empresa es algo seguro por lo cargos directivo son los menos seguros es el trabajo más vulnerable debido a los cambios en el mercado. El desempleo tampoco es algo seguro es algo de transición entre una actividad o trabajo porque siempre abra quien nos dé un espacio para contribuir y alguna organización ya que nuestras habilidades pueden bien vistas. Como lo hemos apreciado en lo explicado anteriormente el empleo no es seguro para nadie ni para el personal directivo, ni para el personal operario, para sostenernos en el mercado laboral debemos estar siempre a la vanguardia del conocimiento, obtener logros, no bajar la guardia, siempre preocuparnos por nuestro empleo y hasta el aspecto personal, aportar cada día más a la organización, tener buenas relaciones interpersonales, ética y buena reputación entre otras. Recuerda… “somos empleables cuando es visible, cuantificable y evidente el valor que agregamos a nuestra empresa u organización.”
BIBLIOGRAFIA
Usted S.A 2012 (Editorial Estruendo mudo) más que una agenda es un proyecto de vida. El título y el concepto provienen del libro publicado en el 2010 por Inés Temple. Usted S.A 2012 es una agenda diseñada para personas comprometidas con llevar a un siguiente nivel su carrera profesional: asumiendo su nombre como su propia marca.